|
 |
|
ESCRITORES
Alan Grané
Alan Grané (Dublín, Irlanda, 1976) reside en Madrid, donde compagina la literatura con su trabajo como guionista de televisión y creativo publicitario freelance, actividad por la que ha obtenido diversos premios nacionales
e internacionales. Además, escribe regularmente en sus blogs www.contralasideillasgrises.com y alangrane.blogspot.com. “Lo siento, la cocina está cerrada” es su primer libro de relatos.
Alan Grané es el autor de Lo siento, la cocina está cerrada.
Alberto Guitián
Alberto Guitián, (103 Kg.). Tras abandonar su carrera como “human beatbox” y jugador profesional de futbolín, actualmente se dedica a la ilustración y a la chanza gráfica. Vive en A Coruña y se rumorea que come pipas a una velocidad vertiginosa.
Colabora habitualmente en las revistas de humor El Jueves y Retranca. Ilustra publicidad, portadas, libros y carteles. Trabajó como fondista en el largo de animación “Chico y Rita” de Trueba y Mariscal. Su anterior libro publicado fue Petaco (Diábolo, 2010), que recopila historietas publicadas en la revista juvenil Mister K.
Alberto Guitián es el autor de El Circo Lorza
Alberto López Aroca
Alberto López Aroca, Albacete, 1976. Es autor de novelas, libros de relatos y ensayos sherlockianos. Ha escrito guiones para televisión, notas de prensa, reportajes, traducciones, y casi cualquier cosa imaginable. Su última obra publicada es "Card Nichols investiga…El misterio de la Armadura Pródiga" (2009).
Alberto López Aroca es el autor de Candy City y Estudio en Esmeralda.
Claudio Cerdán
Claudio Cerdán (Yecla, 1981) se destaca con esta novela como uno de los autores jóvenes más prometedores de la literatura de género negro. Es licenciado en Sociología
y ha realizado los cortos “La hora de la siesta” y “Canela vol. 0,5”. Irrumpe en el escenario literario con las novelas “El Dios de los Mutilados”' y “Cicatrices”, un díptico cínico y subversivo que recibió excelentes críticas gracias a su mezcla de fantasía y western.
Su obra va a ser traducida y publicada en el mercado francés. A lo largo de su carrera ha realizado talleres en diferentes bibliotecas de Murcia. Con esta novela fue finalista del Premio Lengua de Trapo.
Claudio Cerdán es el autor de El país de los ciegos
David Mateo
Valencia, 1976. Autor de novelas de género fantástico. Cuenta con cinco títulos entre su repertorio: «Nicho de reyes», «El último dragón», «Encrucijada», la novela juvenil «El susurro del bosque» y la recopilación de cuentos «Perversa». Colaborador de la revista de cine «Scifiworld» y de varios diarios de la Comunidad Valenciana. En el 2009 publica el libro ilustrado «Valencia CF, xé que bo» en el que se realiza una mirada desenfadada y dinámica a los casi cien años de historia de la institución valenciana.
Trabaja como animador sociocultural y gestor de eventos literarios para diversas entidades públicas y privadas. Ha dirigido dos revistas dedicadas a la literatura fantástica y a lo largo del 2011 sus obras comenzarán a ser publicadas en el mercado francés.
David Mateo es el autor de El heredero de la alquimia
Anika Lillo
Anika es la creadora y directora de la revista de literatura Anika entre libros y lleva desde 1996 fomentando la cultura a través de Internet. También colabora en la revista Más Allá y reseña y entrevista a los autores más actuales.
Anika Lillo escribe el epílogo de Diario de una adolescente del futuro
Carlos Burgaleta
Nacido en la primavera de 1975 y licenciado en Imagen y Sonido por la Complutense, Carlos Burgaleta es un apasionado del cine fantástico desde su más temprana infancia, muy especialmente del subgénero de terrores marinos (comprensible observando sus más que discretas aptitudes natatorias). Mientras espera pacientemente el ansiado sueño de que alguno de sus guiones de horror de bajo presupuesto consiga ver la luz (lleva escritos casi una decena y el muy terco no se rinde), este madrileño de Cuatro Caminos sale al paso trabajando de colaborador en diversas publicaciones relacionadas con el mundo de los videojuegos y realizando paralelamente tareas de transcriptor para diferentes instituciones.
Carlos Burgaleta es el autor de Terror bajo las aguas
Diana Azpiri
El cuento infantil Brujilda es la presentación oficial en el mundo artístico de las dos hijas pequeñas (ya no tan pequeñas) de Alfonso Azpiri, Lorena y Diana. Para Diana es su primer libro como escritora, junto con Diosas y Guerreras de la colección de ilustración Baal, de la editorial Dibbuks.
Diana Azpiri es la autora de Brujilda
Eva Rubio
Eva Rubio es estudiante de Información y Documentación, lectora para editoriales en sus ratos libres, además de administradora de la web juvenilromantica.es junto a Rocío Muñoz. Dotada de una gran sensibilidad y un don para la frase justa, es un joven valor de nuestra literatura.
Eva Rubio es la coautora de Diario de una adolescente del futuro con Javier Cosnava
Jaime Ros Felip
Jaime Ros Felip, autor de artículos de organización, recursos humanos y modelos de negocio, y habitual redactor de cuentos para adultos, nos invita con ésta, su tercera novela, La niebla persistente, perlas negras y blancas en el liderazgo, a introducirnos en el apasionante mundo del liderazgo.
Según sus palabras, “esto no es más que la consecuencia de 18 años trabajando codo a codo con directivos de las principales empresas de nuestro país”.
Actualmente es Director General de la consultora Cinco Razones.
Jaime Ros Felip es el autor de La niebla persistente, perlas negras y blancas en el liderazgo
Javier Cosnava
Javier Cosnava nació en Hospitalet de Llobregat, aunque reside en Oviedo. A finales de 2006 comienza la colaboración con el dibujante Toni Carbos; fruto de este empeño sumaron 20 premios de cómic en apenas año y medio antes de pasar al mercado profesional.
Juntos publican en diciembre de 2008 su primera novela gráfica: Mi Heroína (Ed. Dibbuks), que ya había cosechado hasta 7 premios a cada una de sus partes.
Cosnava publica en septiembre de 2009 su segunda novela gráfica: Un Buen Hombre (Ed. Glenat), sobre la urbanización donde los SS vivían, al pie del campo de exterminio de Mauthausen. Le acompañan hasta 11 dibujantes en su empeño de recrear el entorno de los campos nazis.
En octubre de ese mismo año, continuando con la temática nazi, publica la primera parte de la biografía del padre de Adolf Hitler, titulada De los Demonios de la Mente (Dibbuks). Se trata de su primera novela.
Paralelamente, recibe una beca de la Caja de Asturias (Cajastur) para viajar al campo de concentración de Mauthausen y se le encarga un libro de fotografías al respecto que llevará por título Españoles en el Infierno. Asimismo, parte de esa beca debe dedicarse a la finalización de Prisionero en Mauthausen, novela gráfica que junto a Carbos ultima para la editorial alicantina De Ponent, de Paco Camarasa.
Con Diario de una adolescente del futuro desembarca en el terreno de la novela juvenil y del género fantástico.<
Javier Cosnava es el autor de las obras: De los demonios de la mente y Diario de una adolescente del futuro
Jay Ju
Jay Ju es un artista, escritor y creador de cómics criado en la ciudad de New York. Después de graduarse en el School of Visual Arts, creó dos series de cómics, la primera, Iron Wings, y luego David & Goliath. La idea de David & Goliat se presentó cuando en la universidad se propuso un concurso de ilustración cuyo tema central era “Mascotas”. La ilustración de David & Goliath fue seleccionada para su exhibción en la muestra anual de la universidad, y también fue expuesta en la renombrada Society of Illustrators. La pintura fue publicada dos veces en el Students Design Annual, y en el Socieaty of illustrators Annual Book. Después de haber vivido en Los Ángeles por muchos años, volvió a New York donde reside actualmente y sueña con poder crear nuevas aventuras para que todo el mundo disfrute.
Jay Ju es el autor de David & Goliath
Jesús Carlos Gómez Martínez
Jesús Carlos Gómez Martínez (Pamplona, 1961) es escritor. Su larga trayectoria profesional se halla jalonada de artículos de opinión, críticas cinematográficas, pequeños ensayos, cuentos y novelas que le han reportado medio centenar de premios a nivel nacional e internacional. Forman parte de su bibliografía, por ejemplo, Esas horas tan breves, El alma de las hormigas, Mujeres que yo amé y Un verano muy emocionante. Paraíso asesino es su décimo cuarto libro.
Jesús Carlos Gómez Martínez es el autor de: Paraíso Asesino y de Los muertos no cantan
José Luis Viruete
José Luis Viruete (Madrid, 1978) es un activista PoP que se gana la vida como guionista, articulista, bloguero, locutor, y traductor. Con 17 años comienza a colaborar en un programa de radio, y ya no vuelve a mirar atrás. En 2002 crea Viruete.com, una de las páginas webs sobre cultura pop más populares del país, que aloja un popular podcast. Ha trabajado para medios como Telecinco, Canal Plus, Cinemanía, Popular 1 o 2000 Maníacos entre muchos otros, habiendo tenido su propia columna en las revistas RPG Magazine y Cine Asia. Además ha creado extras y grabado audiocomentarios para DVDs y es el (i)rresponsable del videocast Videofobia. En sus ratos libres le gusta cantar en alguno de sus ignotos proyectos musicales y disfrutar de la comida india.
José Luis Viruete es el autor de Terror bajo las aguas
José Maria Mayorga
José Maria Mayorga es oriundo de Ávila y padre de dos niños. Es por ellos que quiso convertirse en autor de libros para niños, especialmente esos que se dirigen a los que acaban de aprender la lectura. Según él es uno de los momentos más agradable que puedan compartir padres y niños, e importa mucho que sea un momento de diversión. Profesionalmente, José María se dedica a la comunicación y es responsable de campañas de publicidad de empresas nacionales e internacionales muy importantes. Es director creativo de una agencia de publicidad que asume a la perfección que la mejor manera para establecer contacto con alguien es contarle una buena historia.
José Maria Mayorga es el autor de Mola tener 5 años
Héctor Izquierdo
Nació en Valladolid en 1988, aunque ha vivido desde su infancia en Aranda de Duero. Después de estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, se interesó por el mundo del guión realizando un Master en Creatividad y Guiones, además de participar en diversos proyectos audiovisuales como guionista y realizador. Por otro lado, ha realizado prácticas de guión en las ficciones de Globomedia "Aída" y "El Barco", además del programa de humor "El Intermedio". El espectador ideal es su primera novela. Actualmente gestiona un blog sobre cine y televisión (www.cinemascopia.com), y está preparando la serie para internet "Personas Contadas" y una novela cómica de corte fantástico titulada provisionalmente "Ocho puestos para el Apocalipsis".
Héctor Izquierdo es el autor de El Espectador ideal
Julio Peces Ruiz
Julio Peces Ruiz nació en Estepona (Málaga), en enero de 1992. Gran aficionado desde su más tierna infancia a todo lo relacionado con el mundo audiovisual y, concretamente, al séptimo arte comienza muy pronto a dirigir e interpretar cortos y a participar como figurante en películas como Eres mi Héroe o El Corazón de la Tierra. Otra de sus pasiones es la literatura, gran devorador de los libros de Sir Arthur Conan Doyle, sigue con absoluta pasión desde joven todo lo escrito sobre Sherlock Holmes.
Comienza con 15 años a escribir pequeños relatos y su primera novela, Blue Sky. La Alianza del Cielo Azul, que inicia con 17, es terminada recién cumplido los 18. Ahora ante él se abre un mundo lleno de posibilidades donde el cine y la literatura son sus mayores retos.<
Julio Peces Ruiz es el autor de Blue Sky. La Alianza del Cielo Azul
J. M. Álamo
Nacido un diciembre del año 1960 en Leamington Spa, (Reino Unido), vive desde hace más de treinta años en Valencia. No comenzó a escribir hasta los 45 años y desde entonces, eso sí, no ha parado.
Cuenta con varias novelas y antologías en su haber; a destacar Tom Z. Stone con Editorial Dolmen por la que ha recibido los premios Pandemia 2012 a la mejor novela Z y Tormo Negro 2012 a la mejor novela negra.
Actualmente escribe una novela steampunk. Tiene previsto emprender un tercer libro con Tom Z. Stone como protagonista (All you need is Love), y anda liado con otros proyectos literarios.
Aparte de escribir, traduce, evalúa manuscritos, da clases de inglés... Es miembro de NOCTE (Asociación Española de Escritores de Terror) y de ESMATER (Escritores Madrileños de Terror).
J. M. Álamo es el autor de Lado Extraño
J. Olloqui
Nació en Madrid cuando el punk estaba a punto de explotar. Se crió en una ciudad dormitorio de la capital, “el sitio más mediocre del planeta tierra”, según sus palabras.
Para escapar de ese ambiente, desde muy joven comenzó a escribir, componer canciones, dibujar cómics y atiborrarse de programas dobles en el cine del barrio. Ha tocado
en varias bandas y grabado un par de discos. También dibujó y escribió para algunos fanzines que pasaron a mejor vida. En la actualidad produce artefactos sonoros en su
estudio de grabación, compone y aporrea la batería con igual entusiasmo que desatino para sus diferentes proyectos musicales. Además escribe para la revista Prótesis, donde
tiene una sección fija, “El cowboy japonés”. ¡Malditos Terrícolas! es su primera novela.
J. Olloqui es el autor de ¡Malditos Terrícolas!
Ivan Mourin
Ivan Mourin (sin acentos, como a él le gusta) nace en Barcelona en 1980. Diplomado en Criminología, es autor de las novelas de terror «Niños Perdidos» y «Sociedad Tepes», y de varios relatos publicados en
fanzines y antologías. Según ha explicado en múltiples ocasiones, comenzó a escribir gracias a la influencia de su hermano, antiguo cámara cinematográfico, que le inició desde muy pequeño en el mundo del terror con
diversas películas de la época.
Desde el instituto ha trabajado como camarero, mozo de almacén, en cadenas de producción automovilística, vendedor, encargado de logística,… pero lo que le ha marcado, tanto en la vida como en sus escritos, ha sido
su puesto como auxiliar forense.
Colabora en varios medios de comunicación, entre ellos, el programa de televisión «Cuarto Milenio».
Ivan Mourin es el autor de Resurrrección. Crónica del Caído
Roberto Alhambra
Roberto Alhambra Sánchez nació en Madrid en un caluroso mes de agosto. Estudió magisterio en la Universidad de Alcalá de Henares y actualmente desempeña su labor docente en Rivas Vaciamadrid, la cual ha compaginado muchos años con su faceta de músico en diferentes bandas.
La Alianza de los Tres Soles supone el debut de Roberto como novelista. Una historia que se empezó a gestar en 2006, pero que no fue hasta 2007 cuando comenzó a desarrollarla. Tres años después (uno por cada Sol) la terminó el mes de octubre del aciago 2010. Varios meses de correcciones más tarde el primer volumen de La Alianza de los Tres Soles, llamado “Siempre amanece por Oriente” se dio por concluido y ahora llega a tus manos… úsalo correctamente, mucho depende de ti.
Roberto Alhambra es el autor de La Alianza de los Tres Soles. Libro 1: Siempre amanece por Oriente , La Alianza de los Tres Soles. Libro 2: La niebla que cubre las aguas. y La Alianza de los Tres Soles. Libro 3: Un brillo de luz negra
Sylvain Coissard
Sylvain Coissard (1970, París). Estudió en Lyon, Lille (EDHEC) y Dijon (management cultural), para luego trabajar un año en el Centro Cultural Francés de Helsinki (Finlandia). De vuelta a Francia entra en la editorial Hermann como director comercial y pasa 5 años como director de ventas y derechos en la editorial de Rouergue. Después de crear con Olivier Douzou Las ediciones de l’Ampoule, es contratado por la editorial Delcourt como responsable de derechos, antes de crear en 2007 una agencia literaria especializada en cesión de derechos
extranjeros y audiovisuales de cómics y libros para niños. Vive y trabaja ahora en Nîmes.
Sylvain Coissard es el autor de Las (¡verdaderas!) historias del arte.
ILUSTRADORES
Elena Dudina
Nacida en Rusia y residente en Madrid desde 2002. Dibujante desde su niñez, estudió un año y medio Bellas Artes. Tuvo que dejarlo por problemas familiares. Aficionada a la escultura, hasta que hace tres años descubre la fotomanipulación. A ello se ha dedicado en exclusiva desde entonces. De inicios autodidactas, tras varios cursos, tiende hacia la ilustración. Tiene diversos premios por sus trabajos y empieza a darse a conocer de forma profesional. Casada con un español, tienen una hija.
Elena Dudina es la ilustradora de la portada de Heredero de la alquimia , Diario de una adolescente del futuro, de La Alianza de los Tres Soles. Libro 1: Siempre amanece por Oriente y de La Alianza de los Tres Soles. Libro 2: La niebla que cubre las aguas.
Bea Tormo
Nació en 1985 en Logroño donde estudió ilustración, pero en cuanto pudo se escapó a Barcelona a probar suerte y rodearse de gente que solo hablase de dibujos.
Los primeros años se dedicó a presentarse a concursos para darse a conocer y ganarse unas pesetas, pero luego se planteó en serio lo de dedicarse a dibujar porque era muy torpe en todos los demás trabajos.
Ha colaborado con el Estafador, con la revista El Jueves, la revista Thermozero y varias publicaciones más.
Suele pasar el tiempo dibujando libros para niños, soñando con hacer tebeos enormes y comiendo patatas fritas.
Bea Tormo es la ilustradora de la portada de Lado Extraño y de El espectador ideal.
Iván Solbes
Iván Solbes es madrileño y lleva ya varios años viviendo de sus ilustraciones. Sus dibujos se utilizan para carteles publicitarios (como marcas internacionales de tabaco u operadoras de telefonía), carteles de conciertos, teatro o festivales. Los encontramos también en artículos de prensa, en portadas o ilustrando los textos de obras literarias. Ilustrar libros para niños es un nuevo reto para él pero el gran éxito de la primera autoedición de Mola tener 5 años demuestra su gran calidad.
Iván Solbes es el ilustrador de Mola tener 5 años
Leonel Castellani
Leonel Castellani nació en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina en 1977. Es historietista, pero sus intereses artísticos incluyen la animación, pintura, y escultura. Estudió Artes Plásticas en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, especializándose en las ramas del dibujo y la escultura. Trabajó durante muchos años dibujando gran variedad de personajes clásicos de la Warner y Disney. Tuvo un breve paso por la animación fílmica y publicitaria y, ya en su propio estudio, realizó diversas miniseries de cómics para el mercado americano como dibujante, siendo la primera de ellas David & Goliath. Después de algunos años enfocado casi con exclusividad al trabajo de preproducción de animación, actualmente se encuentra dedicado a la historieta, dibujando series como Marvel’s Superhero Squad y la nueva adaptación al cómic de los clásicos animados de Disney Chip N’ Dale, Rescue Rangers.
Leonel Castellani es el ilustrador de David & Goliath
Lorena Azpiri
El cuento infantil Brujilda es la presentación oficial en el mundo artístico de las dos hijas pequeñas (ya no tan pequeñas) de Alfonso Azpiri, Lorena y Diana. Lorena como dibujante ya ha hecho algunos pinitos en el mundo editorial, La conexión Williams-Spielberg también publicado por Ilarión, La Marca de Frankenstein y algunas ilustraciones para la revista Traveller.
Lorena Azpiri es la ilustradora de Brujilda
Sergio Bleda
Sergio Bleda, Albacete, 1974. Historietista e ilustrador profesional desde hace veinte años. Se le conoce sobre todo por sus trabajos dentro del género de terror, aunque también ha tocado humor, infantil y aventura. Sus obras se han editado en varios países de Europa y en Estados Unidos. Su salto a la popularidad llegaría con “El Baile del Vampiro”, serie publicada por Planeta DeAgostini, por la que fué nominado al Premio Autor Revelación del “Saló internacional del comic de Barcelona” en 1998. Sus últimos trabajos publicados han sido los dos volúmenes de la miniserie “Dolls Killer” (con el guionista Nicolas Pona) para la editorial francesa Soleil y las ilustraciones del libro infantil “33 Abuelas” para la editorial española Dibbuks.
Sergio Bleda es el ilustrador de Candy City
Alfonso Azpiri
Nace en Madrid en 1947, estudia la carrera de piano pero su afición por el dibujo le hace dejar su profesión para dedicarse a la historieta.
En 1972 colabora por primera vez en la revista Trinca con las series Dos fugitivos en Malasia y Alpha Cosmos. Posteriormente trabajó un largo período de tiempo colaborando para Italia en revistas eróticas.
Unos años más tarde ve la luz su primer personaje “Zephid”, personaje basado en fantasía heroica. Su siguiente personaje, Lorna, con inquietantes historias de ciencia ficción con trasfondo erótico, ha sido publicado en todo el mundo, en revistas tan prestigiosas como Heavy Metal y Penthouse. En la actualidad existen ocho libros de este personaje.
Pesadillas y Otros sueños son dos libros de ciencia ficción también publicadas en el extranjero.
Dada su afición a este género colabora en la película El caballero del dragón, de Fernando Colomo, diseñando trajes espaciales y naves.
El 10 de abril de 1988 es portada del suplemento del diario El País, con un nuevo personaje infantil llamado Mot, durante cuatro años se publica periódicamente en el suplemento hasta completar un total de seis libros. Dado el éxito que obtiene este personaje L´Studio-Canal Plus Internacional se interesa por el proyecto para una serie de dibujos animados y en 1995 se emite por primera vez en las televisiones internacionales la serie de Mot, de 26 capítulos y de 30 minutos cada uno.
Aparte de sus publicaciones en revistas, su inquietud le lleva por otros caminos como los nuevos campos de la informática, haciendo doscientas carátulas para juegos y programas de ordenador entre ellos dos de sus más famosos personajes “Lorna” y “Mot”.
Continúa la publicación en el dominical del País con otra serie infantil El bosque de Lump. Simultáneamente trabaja para las revistas Cimoc, Heavy Metal y Penthouse, en los cuales además de las historietas, publica portadas, portafolios (“Pórtico” en Heavy Metal), cromos numerados para coleccionistas (Penthouse), etc.
En la editorial Dibbuks le ha publicado son dos álbumes eróticos: Xecuencias y Desde el Infierno.
Otros premios y trabajos suyos son:
- Premio a la mejor historieta infantil de la ciudad de Gijón.
- Premio al mejor comic erótico del salón internacional del comic de Barcelona (año 2000).
- Premio en la Iª Semana internacional del cine fantástico y de terror de Estepona por su aportación al comic fantástico (año 2000).
- Creación de personajes y decorados para una película de animación en 3D y personajes reales (Asegarce Zinema) El Rey de la Granja.
- Su ultimo libro del año 2000 es una recopilación de ilustraciones (muchas inéditas) y un estudio sobre su trabajo. El arte de Azpiri SENSACIONES.
- Heavy Metal, SKETCHBOOK, libro de bocetos, estudios y ensayos.
- Heavy Metal, calendario del 2003 con doce ilustraciones.
- Diseños de personajes , historyboard y dibujo del cartel cinematográfico de la película Rojo Sangre, de Christian Molina.
- Diseños de personajes e historyboard para Manga Films en la película Wolfhunters.
- Jurado de la Semana Internacional de cine Fantástica y Terror de Estepona.
- Sus dibujos tanto de historieta como de ilustrador se publican en países como Francia, Italia, Suecia, Bélgica, Alemania, Brasil, España, Estados Unidos.
- Su último gran éxito ha sido el recopilatorio de todas sus obras para videojuegos editada por Planeta bajo el nombre de Spectrum.
Alfonso Azpiri es el ilustrador de Blue Sky. La Alianza del Cielo Azul y Terror bajo las aguas.
|
|
|